
Actividades Básicas de Logística de almacén (COML20)
Denominación de la especialidad: ACTIVIDADES BÁSICAS DE LOGÍSITCA DE ALMACÉN
Familia Profesional: COMERCIO Y MARKETING
Área Profesional: LOGÍSTICA COMERCIAL Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE
Código: COML20 Nivel de cualificación profesional: 1
Personas destinatarias: Personas trabajadoras desempleadas no ocupadas, inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo. Así mismo podrán participar las personas trabajadoras ocupadas cuyo centro de trabajo esté ubicado en Andalucía. Dicha participación será como máximo del 30% por cada acción formativa y siempre que no haya inscripciones de participantes desempleados admitidas.
Objetivo general
Identificar las operaciones básicas de logística en un almacén, las herramientas y la maquinaria empleada y reconocer la normativa de prevención de riesgos laborales en almacenes.
Relación de módulos de formación
Módulo 1
Contexto laboral: 15 horas
Módulo 2
Conceptos logísticos básicos: 16 horas
Módulo 3
Operaciones auxiliares de almacén: 54 horas
Módulo 4
Maquinaria y prevención de riesgos laborales: 40 horas
Modalidad de impartición: Presencial
Duración de la formación: 125 horas
Fecha prevista de inicio: 15 de septiembre de 2025
Requisitos de acceso del alumnado
No se requieren acreditaciones/titulaciones. No obstante, se han de poseer las habilidades de comunicación lingüística suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.
Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados
- 98111024 Mozos de carga y descarga, almacén y/o mercado de abastos
DESARROLLO MODULAR
MÓDULO DE FORMACIÓN 1: CONTEXTO LABORAL
OBJETIVO
Identificar las características del sector, así como las ocupaciones y formación necesarias para su ejercicio, valorando los sectores económicos del territorio donde se pueden desarrollar.
DURACIÓN: 15 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Interpretación del funcionamiento del mercado de trabajo analizando las empresas del sector económico
- Análisis del trabajo como pieza clave en el desarrollo de la persona.
- Sector económico y perfil profesional.
- Organización de una empresa-tipo del sector.
- Autoempleo en el sector.
• Identificación de las competencias profesionales requeridas para la ocupación
- Formación como proceso de aprendizaje a lo largo de la vida.
- Competencias profesionales de la ocupación.
• Identificación de las competencias y habilidades propias necesarias para el ejercicio de la ocupación
- Autoevaluación de las competencias profesionales y transversales.
- Transferencia del propio capital competencial hacia el empleo
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Demostración de actitudes positivas e interés hacia las ocupaciones y necesidades del mercado de trabajo
• Predisposición e interés por la búsqueda, identificación y localización de empresas diana del territorio
• Asimilación de la importancia del conocimiento de las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de los empleos, tomando conciencia de las propias y mostrando predisposición para el aprendizaje.
MÓDULO DE FORMACIÓN 2: CONCEPTOS LOGÍSTICOS BÁSICOS
OBJETIVO
Describir los conceptos logísticos básicos relacionados con las actividades básicas que se desarrollan en un almacén.
DURACIÓN: 16 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Identificación de las funciones y características del almacén
- Zonas y equipos de trabajo.
- Profesionales que desarrollan tareas en un almacén.
- Puestos y funciones en el almacén
• Distinción de los tipos de almacenes
- Según su funcionalidad
- Según el tipo de mercancía
- Según la función logística
• Clasificación de tipos de mercancía
- Materias primas
- Semielaboradas
- Productos terminados
- Piezas de recambio
- Materiales auxiliares
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Comprensión de los conceptos logísticos básicos.
• Interés por la formación permanente en el ámbito logístico.
• Capacidad para identificar los diferentes tipos de mercancía y sus características en las operaciones básicas de almacén.
• Valoración de la importancia de conocer los diferentes profesionales que intervienen en las gestiones de un almacén.
MÓDULO DE FORMACIÓN 3: OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACÉN
OBJETIVO
Identificar las operaciones básicas que se realizan en las actividades que se desarrollan en un almacén.
DURACIÓN: 54 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas
• Interpretación de la información y la documentación de las diferentes operaciones básicas del almacén
- Recepción
- Almacenaje
- Carga
• Diferenciación de los sistemas de identificación y seguimiento de las mercancías
- Identificación y trazabilidad de la mercancía.
- Manipulación de las mercancías.
- Sistemas de seguimiento de la mercancía.
• Aplicación de las técnicas básicas de gestión de stock
- Gestión básica de stocks.
- Sistemas de reposición de stock.
• Identificación y diferenciación de los canales de distribución
- Según longitud del canal
- Según tecnología compra-venta
- Según su organización.
• Identificación y diferenciación de los diferentes envases y embalajes
- Conceptos de envase y embalaje
- Tipos de embalaje: Primario, Secundario y terciario.
• Aplicación de los métodos de gestión de comandas
- Según la dirección de la mercancía
- Según distribución en las estanterías
- Según su recogida
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Capacidad para interpretar la documentación básica en un almacén.
• Aplicación responsable de los diferentes canales de distribución atendiendo al tipo de mercancía.
• Desarrollo de destrezas en la aplicación de técnicas básicas en la gestión de stocks.
• Asimilación de la importancia de seleccionar los diferentes envases y embalajes para garantizar una distribución de productos en condiciones óptimas.
MÓDULO DE FORMACIÓN 4: MAQUINARIA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
OBJETIVO
Identificar la maquinará que se utiliza en un almacén y la normativa en prevención de riesgos laborales, así como el uso de las nuevas tecnologías en la gestión de almacenes.
DURACIÓN: 40 horas
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Conocimientos/ Capacidades cognitivas y prácticas • Identificación de las máquinas que permiten el desarrollo de las tareas en el almacén
- Carretilla elevadora
- Transpaleta
- Apilador Eléctrico
- Carretilla retráctil
• Especificaciones de los riesgos en el uso de las máquinas y formas de protección.
- Normativa sobre prevención de riesgos laborales en el almacén.
- Fuentes de riesgo en el almacén.
- Riesgos laborales en el almacenamiento de mercancías. - Actuación en caso de accidente laboral • Uso de las nuevas tecnologías en almacenes
- Las TIC en las operaciones que se realizan en el almacén.
- Sistema de gestión de almacenes.
- Nuevas tecnologías aplicadas en la gestión de almacenes. - Automatización de almacenes.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Desarrollo de actitudes positivas hacia la innovación tecnológica siendo conscientes de sus utilidades y necesidad de actualización permanente en el ámbito logístico.
• Participación en el correcto mantenimiento de la maquinaria y el espacio de trabajo.
• Asimilación y aplicación de los conceptos y protocolos de seguridad en el ámbito logístico.
• Manifestación de un sentido del orden en el lugar de trabajo.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA ACCIÓN FORMATIVA
• La evaluación tendrá un carácter teórico-práctico y se realizará de forma sistemática y continua, durante el desarrollo de cada módulo y al final del curso.
• Puede incluir una evaluación inicial de carácter diagnóstico para detectar el nivel de partida del alumnado.
• La evaluación se llevará a cabo mediante los métodos e instrumentos más adecuados para comprobar los distintos resultados de aprendizaje, y que garanticen la fiabilidad y validez de la misma.
• Cada instrumento de evaluación se acompañará de su correspondiente sistema de corrección y puntuación en el que se explicite, de forma clara e inequívoca, los criterios de medida para evaluar los resultados alcanzados por los participantes.
• La puntuación final alcanzada se expresará en términos de Apto/ No Apto.